¿Por qué es importante mantener una buena higiene en los sanitarios?

¿Por qué es importante mantener una buena higiene en los sanitarios?

Renta de baños portatiles cdmx

Te has preguntado ¿cuál es el lugar más limpio de tu hogar? o ¿cuál es el lugar que esté más libre de bacterias? Es muy probable que las respuestas más usuales sean el baño o la cocina.

Y es que los sanitarios, por más que se vean brillantes no quiere decir que estén limpios al 100% sino todo lo contrario. Y en el caso de la renta de baños portátiles CDMX no es la excepción.

Aunque no lo creas estudios recientes han comprobado que el mayor número de bacterias pueden encontrarse justamente en la habitación menos pensada: el sanitario. Así que, es muy importante ser lo sumamente cuidadoso para mantener estos espacios lo más limpios posibles.

Para poder mantener nuestros sanitarios totalmente estériles, vamos a compartir contigo una serie de consejos para mantener el WC y todas las zonas del sanitario completamente limpias y así, evitar o disminuir el riesgo de adquirir alguna enfermedad por no tener este espacio con los requerimientos sanitarios necesarios.

  • Los malos oloresbaños de renta

 Cuando percibes un olor, no sólo se trata de un halo invisible de aroma que llega de un objeto a tu nariz, sino que realmente hay una serie de partículas flotando muy cerca de tus fosas nasales, y dentro de esas partículas se pueden encontrar células infecciosas o virales que entran en contacto con tu cuerpo a través de la nariz.

La ventilación va a ser muy importante en este rubro, procura contar con los canales necesarios para contar con un flujo del aire adecuado, sumado a eso trata de dejar las ventanas abiertas en algún momento durante el día.

  • Limpia las paredes

Ahí no sólo fluye jabón y agua, sino también la suciedad de la piel, células muertas, cabellos envejecidos, entre otros. La combinación de agua y jabón que fluye está, en realidad, sucia. Por lo tanto, trata al menos, cada quince días, de destinar un momento para limpiar las paredes, las regaderas y las llaves, pues ahí también se pueden acumular grasas y mugre que crean un foco bacteriano en el baño.

La misma sesión de limpieza debe considerar la cortina y el tapete que vas utilizar eventualmente.
Una solución de limpieza natural así como efectiva, es la siguiente: pon una taza y media de vinagre blanco a calentar y cuando alcance una temperatura manejable, rocialo con un atomizador y déjalo reposar por quince minutos. Posteriormente enjuaga con agua tibia.

  • El uso de los desinfectantes

renta de bañosLa implementación de este tipo de líquidos es prácticamente necesaria para la limpieza en el WC y en el lavabo. Elige uno integral, que te permita mantener el brillo adecuado, pero al mismo tiempo desinfectar completamente. 

Es importante desinfectarlos a profundidad y así evitar cierto tipo de enfermedades como las que mencionaremos a continuación.

 

Enfermedades que puedes contraer en un baño público

Existen virus y bacterias que son muy difíciles de contagiar como el herpes o la clamidia, pues tan pronto como tocan la superficie fría del inodoro, perecen sin remedio. Pero hay otras enfermedades que sí podemos contraer por usar un baño portátil público, como las que te voy a contar a continuación.

  • servicios sanitarios portatilesE. Coli

Se trata de una bacteria que se encuentra en la materia fecal y se caracteriza por ser la causante de calambres abdominales, diarrea (con sangre, en algunas ocasiones) y vómitos. 

  • Shigella

Son bacterias que se transmiten muy fácilmente entre las personas, sobre todo cuando la higiene de las manos no es la correcta o es insuficiente.

Puedes encontrar a esta bacteria en la manija de las puertas, en la tabla del inodoro e inclusive en el botón de descarga. Produce diarrea y un malestar que puede durar alrededor de una semana o más tiempo cuando se trata de una cepa mucho más agresiva como la que causa la disentería. 

  • Estreptococo

Es una bacteria común que se encuentra, por lo general, en la garganta y puede provocar faringitis e inclusive neumonía. Pero además es probable que produzca infecciones contagiosas en la piel como el impétigo o, lo que es peor, la llamada fascitis necrotizante.

Ten cuidado porque está comprobado que alrededor del 39% de los asientos de inodoro portan esta desagradable bacteria. 

  • Estafilococo

El estafilococo puede vivir durante dos meses en el asiento de cualquier inodoro, pues se aferra tanto a las superficies lisas como a las porosas. Lo peor de todo es que sólo tarda tres segundos en transmitirse del inodoro a la piel.

  • La gripe y el resfriado común

baños de renta¿También te sorprendió como a mí? Pues sí, en un baño público puedes contagiarte cualquiera de estas enfermedades ya que pueden vivir durante dos o tres días en la superficie no porosa del asiento del inodoro.

Sabemos que es inevitable no ir a un baño público estando fuera de casa, pero podemos evitar todas estas enfermedades cuidando de nuestra salud y llevando con nosotros ciertos artículos de limpieza como toallitas desinfectantes y gel antibacterial para desinfectar estas zonas.

¿Te ha gustado el artículo?
[Total: 0 Average: 0]

About The Author

banio
¿Por qué contratar el servicio de renta de baños?servicios sanitarios portatilesbaños rentables¿Por qué rentar baños portátiles para construcciones?
WhatsApp Mándanos WhatsApp